Páginas

jueves, 13 de junio de 2024

Jesús Salvador, pedagogo.

Si lo deseas, puedes suprimir la narración

Niconosko

Introducción.

Nací en la ciudad sultana de Monterrey en el siglo pasado, soy de aquellos que crecieron escuchando la radio; se asombraron con la televisión, que tiempo después nos enteramos era blanco y negro, al deslumbrarnos la televisión a color.
Sin duda alguna mi generación, los baby boomer, ha sido testigo de los continuos cambios que la sociedad ha tenido:  crecimos en el mundo de la guerra fría, recibiendo noticias de Vietnam y atestiguamos la caída de la cortina de hierro y el muro de Berlín. Generación, sin duda, caracterizada por el rápido aprendizaje: todavía no entendíamos las funciones de la videocasetera y ya teníamos enfrente la computadora y el DVD.

Así he utilizado las TIC, el software y hardware; para acortar distancias, reducir tiempos, procesar información y difundir.

En ese mundo de cambios vertiginosos crecí, en constante aprendizaje.

Formación y áreas desarrollo profesional.

Egrese como pedagogo de la facultad de Filosofía y Letras perteneciente a la UANL, siendo la filosofía uno de los principales pilares de mi formación; que fortalecerían dos áreas de acentuación: Educación y Recursos Humanos.

Migre a la ciudad de San Luis Potosí, aunque he radicado en al menos seis estados de la República, he laborado como docente y administrativo en el sector privado tanto en instituciones educativas de nivel básico: secundaria; bachillerato y superior como docente en la carrera de pedagogía. Incursioné en la industria del Call Center, ocupando varias posiciones en el área de Recursos Humanos: Atracción de Talento, Desarrollo Organizacional, Capacitación y Entrenamiento.

El mundo de los bytes, megas y demás medidas.

Mi generación, se enteró de las computadoras tiempo después, muy pocos comprendieron que podría ser útiles para diversas profesiones y actividades. Afortunadamente, fui uno de ellos y de manera autodidacta empecé a estudiar: entender y comprender el mundo de las computadoras: software y hardware. Tuve aciertos y muchos errores.

En Atracción de Talento: elaborando en Excel evaluaciones de desempeño de 360°, enviando por correo el archivo de evaluación a: jefe del evaluado, Evaluado, Subordinados del evaluado y Compañeros del Evaluado. Todos llenaban el formato y al enviarlo de regreso, se actualizaba la base de datos y en automático: se generaba el reporte de desempeño de los mandos medios y superiores de la empresa. El margen de error por captura, fue cero. Solo tenía que realizar una campaña de difusión, para que nadie dejara de contestar. Esto lo realicé, cuando aún no había Google Forms u otras alternativas.

En gobierno laboré a nivel municipal, con la misma línea, integrando la tecnología. El mayor reto: administrar el recurso: humano, financiero, material y equipo de la administración municipal; tenía que ser rápido y preciso. Así que, me apoyé en la tecnología y en equipo que formé.

En la actualidad: sigo aprendiendo.

Siempre integrando la tecnología, en cada una de mis actividades.

Desde que egresé de carrera he tenido tres inicios de estudios de postgrado; inicié la maestría en Educación Superior, deserté porque la distancia no me permitió continuar: la maestría en Monterrey y yo, en San Luis Potosí. Tras regresar a Monterrey, retomé los estudios de maestría, pero ahora en Capacitación y Formación de Recursos Humanos; nuevamente, abandoné por haberme mudado y también un poco porque la grilla universitaria me obligaba, como castigo, a no cursar el área de didáctica, lo que implicaba que la maestría tendría una duración de cuatro años o más.

Finalmente, en 2020 inicié en UTEL la maestría en Educación y Docencia; le suspendí por la pandemia. Retomándole en octubre del 2023 y con el firme propósito de terminar.

Seguramente no será lo último que emprenda.